
Casi que obligatoriamente, mi primera observación tiene que ver con las preferencias turísticas, para hacer la necesaria salvedad de mi respeto a la variedad de la naturaleza. Porque hay personas que les encanta conocer sitios montañosos. Hay quienes les intriga descubrir los misterios de médanos o sitios desérticos. Los turistas más cosmopolitas, prefieren visitar las grandes urbes, con rascacielos grandes e impresionantes autopistas, y lujosos hoteles con restaurantes que ofrezcan la más exótica gastronomía típica. Eso es turismo: variedad de gustos, y se respeta el de cada cual, porque ningún sitio turístico es mejor que otro, ya que eso depende de las preferencias y de las sublimes y particulares emociones humanas. El mío muy específicamente tiene que ver con paisajes naturales, preferentemente con cascadas de aguas, donde "fluye sin cesar la fuente de la vida". Salvedad hecha, puedo seguir a flote con mis argumentos, y navegar a aguas más profundas de disertación.
Hace algunos años conocí la Filosofía Deming, de cuyos aportes teóricos se derivan muchos de los subsiguientes modelos gerenciales que plantean el Mejoramiento Continuo. Como no es la especialidad y la orientación discursiva de este blog, para respetar a los lectores muy leídos en esa área, o que la quieran conocer a mayor detalle, les sugiero la consulta en Google de los verdaderamente interesantes planteamientos de ese esquema de Gerencia, muy respetados por mí.
Ya abordando la inquietud planteada, comienzo por decir que la vida me ha enseñado, en 5 décadas de compartir con familiares y amistades, que es una responsabilidad muy personal el mantener y mejorar la calidad de nuestras relaciones afectivas, y que cual proceso sistémico, en la medida que revisamos, estudiamos, practicamos y controlamos mejores expresiones de afecto e interrelación, obtendremos como resutado un entorno afectivo más excelente. ¡Bravo!, diría William Deming, porque esa es su visión organizacional del Mejoramiento Continuo de los procesos, anteriormente aludida.
El amor es un proceso continuo de mejoramiento, y de permanente aprendizaje también. Es un proceso que supera etapas de maduración, las cuales nos van capacitando gradualmente hacia expresion


Ciertamente, que en el proceso continuo del amor humano, la etapa de vivencias del matrimonio es la más delicada. Pero, por eso es que yo lo llamo un proceso continuo de mejoramiento: porque no veo motivo para que cesen la búsqueda de mecanismos que incrementen la calida

Hay muchos matrimonios, que no logran vencer los fuertes óbices que la vida les coloca, y terminan divorciándose. Hablando como Deming, diría que se trató de personas incapaces de aplicar sus habilidades creativas y destrezas pasionales para seguir adelante con el proceso social de incalculable valor, llamado Familia. Son personas que no leyeron el párrafo donde Deming dice que el mejoramiento continuo, es "una responsabilidad personal", y recurrieron a mútuas acusaciones de inconformidades.
Pero, otros matrimonios, logran navegar hasta el puerto de la 3era edad, llamado "edad dorada" . Quizás llegaron con cierto cansancio, porque son aquellos que se pasaron la vida quejándose de su pareja, no obstante, superaron la salida fácil del divorcio, poniendo en el juego del amor, unas tácticas que le permitieran ver cómo salir victoriosos; y, por supuesto, hay la otra categoría de parejas, que son esos felices "amores dorados" que nunca perdieron de vista que el amor no debía dejar de ser esa fantasía, esa travesía fantástica, del inicio del noviazgo.
¿Qué es eso de proceso sistémico?, de lo que hablé en párrafos ya digeridos por tí.

Por eso no sé si llamar a esto Amor Continuo, como lo propuse en el título. O llamarlo la continuidad del amor. O quizás el sistema del amor. No sé. Todo depende de cómo lo vean o interpreten, pero la manera de gerenciar ese activo emocional llamado amor es la misma: hay que hacer eternos y continuos esfuerzos por mantener y perfeccionar la calidez del amor, porque eternos son el matrimonio y la familia.
Mi filosofía de ver el amor, es cíclica. Es decir lo veo sistémicamente. Eso implica
mi responsabili
dad personal, "que no tiene fin" (por eso es cíclica), de hacer un empeño de "mejoramiento continuo" por perfeccionar todos los procesos que mantienen operativo, afectivamente hablando, a la empresa social llamada Familia. Esos procesos tienen que ver con el afecto que damos a los hijos, con el aprecio a compartir amor de familia, y con el especial cuidado que le damos a nuestra pareja, tratando de evocar y hasta de mejorar, la fantasía de aquellos besos y caricias del noviazgo.


Si alguien quiere sugerir un concepto o un título, bienvenido será. Así como espero yo que hayan sido bienvenidos estas intimidades que he planteado en este post, en algunos pasajes humorísticamente, y en otros muy filosóficamente. Es que en la fiesta de la lectura, hay que invitar a bailar a la filosofía, al humor, y a toda pareja que me haga placentera la fiesta de la lectura.


2 comentarios:
El amor empieza en la demostraciones que le damos a los niños desde que nacen, aprende a recibirlo para despues darlos ellos, estamos todos necesitados de cariño, porque es la unica base que nos mantiene unidos en este mundo donde cada dia se esta perdiendo este hermoso sentimiento, no tengamos en demostrar amor, sea familia o alguien que lo lo esta pidiendo a gritos por dentro, solo con verle los ojos te das cuenta de esa necesidad...abramos los brazos, apretemos alguien y regalemos caricias de amor.
Un placer de leerte, me apunto a seguirte.
Primavera
Hola Primavera. Nuevamente, gracias por tu aporte, ¡muy espiritual!. El amor tiene su origen en Dios, por eso es tan bello. Y, Dios anida en el corazón de cada niño ese pichón espiritual tan hermoso que es el amor. ¡Ah!, pero así como los pichones aprenden a volar y ser luego aves majestuosas, así el amor se encamina hacia lo grande a través del apoyo y orientación sabia de nuestros amorosos padres. Creo en el amor, creo en la gente que ama y brinda amor, y creo en todo lo que fomente la expresión del más genuino amor en el mundo; por eso escribo este blog, y por eso apreciamos tanto tu aporte que nos remite al punto crucial del desarrollo del amor desde nuestra infancia ... Dios te bendiga, a tí y a tu familia!.
Publicar un comentario