Todo en la vida es una eterna moraleja. Cada experiencia, cada anécdota, cada día vivido, te aporta una invalorable moraleja. Por ejemplo, situaciones tan cuestionadas como el aborto tienen una moraleja muy interesente, y que yo la veo y la llamo "la moraleja de la oportunidad de vida". Con ello quiero decir, que cada criatura que es objeto de un aborto, lo único que pedía "era una oportunidad para vivir". Y, si sobrevivió a un intento de aborto fallido, la moraleja queda en las palabras: "gracias por la oportunidad de vivir, sólo pedía eso, lo demás corre por mi cuenta". ¡Dramático, pero cierto!. Pero, hay también personas que viven una situación muy parecida, que lo único que piden es una oportunidad de vivir tranquilos, y lo expondré en este post.
Me refiero muy en concreto, a esas personas que aún cuando tuvieron la dicha de nacer, las marginan a su soledad, o incluso las marginan por su soledad. Lo dramático en esas personas, es la inclemente dureza de las personas, que en lugar de corresponder con amor para ayudarlas, hacen todo lo contrario, aportando críticas para hundirlos más. He conocido muchas personas que por algún motivo, viven en soledad, no sólo la "soledad espacial" al vivir sólas en el espacio geográfico de una casa, sino también viviendo una "soledad afectiva" al vivir con recelo a expresar sus emociones. Tales personas, resultan ser seres incomprendidos y rechazados, pero que en el fondo me inspiran la línea temática de este post.

Los humanos que viven la soledad a ultranza, cuando comparten con alguien lo que llevan por dentro, dejan asombrados a muchos: porque se descubre que son propietarios de un alma muy rica de un amor reprimido, pero se trata de un amor maltratado y reprimido, que se replegó existencialmente al reducido espacio de su cuerpo y de su casa. Muchas películas hollywoodenses se han inspirado en esa trama, y pese a ser argumento de película, que debería transmitirnos este mensaje y enseñanza, aún así, vemos en la vida real a personas viviendo y sufriendo esa realidad, porque si bien su mundo interno ya es de por sí su peor enemigo y tormento, se suma a su desgracia la crítica inhumana de los demás.

Esas personas realmente no les gusta vivir así. Su conducta lo que refleja es una defensa interior a ultranza, más que una soledad a ultranza. Ellos quisieran compartir, pero no saben cómo hacerlo sin resultar nuevamente heridos, y lo más bello que Dios nos dá, que es el amor, lo aprisionan y no le dejan ver la luz. Es como ver una jaula, que es cubierta con una tela, y la intriga y curiosidad te lleva a ver quién es el huésped de dicha jaula, originando nuestro asombro cuando descubrimos un lindo pajarito que un cruel amo ocultó allí. Lo mismo ocurre con ellos, porque el lindo pajarito, representa la linda alma reprimida, y el cruel amo, es la experiencia amarga que los marcó negativamente, condenándolos al encierro de una jaula, siendo la jaula la barrera contra la incomprensión. Pero como toda ave, esa alma lo que realmente quiere es volar y ser libre, pero no hay un alma bella que se compadezca y le dé la ansiada libertad.
Cuando tenía 18 años conocí una familia de misioneros evangélicos de

EEUU. Eran el padre, la madre, 2 hermanos y 4 hermanas. Una de ellas, siempre andaba sóla. No hablaba con nadie, Ese encierro existencial le hacía mostrar una permanente cara rígida. Yo pensaba, cómo una chica tan linda, podía preferir andar sóla. Un día me acerqué a ella, y pese a su limitado léxico español pude tener una breve conversación con ella, que fueron seguidas por otras conversaciones,culminando en una linda amistad, donde para no repetir, descubrí todo lo ya expresado arriba. Se trataba de una alma muy bella, con ansias de compartir con los demás, pero reprimía sus sentimientos, por la limitación de sus padres que le negaban a tratar con amigos latinos.
Les cuento que la chica se enamoró de mí. A mi ella me parecía muy especial. Pero ambos reprimimos expresar cualquier manifestación de afecto, para no repetir la amarga experiencia de una de sus hermanas, que tenía noviazgo precisamente con un amigo mío con quien yo solía compartir horas de estudio. En efecto, a ellas las mandaron a EEUU. Su hermana terminó con mi amigo. Ella mantuvo por un tiempo, correspondencia conmigo, pero nunca pasó de allí. Me imagino que en su país natal, seguía siendo esa chica callada y sola, porque no sabía cómo volar, ya que sus padres le tenían las alas recortadas, lo cual significa que aún cuando no era su deseo, no sabía expresar la belleza de sus sentimientos más internos y más femeninos.

También quiero hacer un apartado discursivo, para esos chicos inteligentes apodados nerds, quienes en el fondo se ajustan a lo acá expresado. Tuve la oportunidad de estudiar con jóvenes brillantes de esos llamados nerds. Conforme eran de brillantes, también eran muy solitarios. Y llego hoy día a pensar que su éxito en los estudios era una válvula de escape a su soledad, y su mecanismo para mostrar a los demás que también son valiosos pero no saben cómo expresarlo. Son esos eternos solitarios que uno tristemente ve leyendo en unas bancas de parques públicos, o de plazas de la universidad, deshagando en un libro o en un cuaderno de notas lo que quisieran compartir con otro humano.

No me parecería extraño que mucho escritor bloguero, se haya decidido a ese oficio, no sólo por la inclinación a compartir con el mundo sus experiencias, sino que muy secreta e íntimamente, en tales escritos descarga toda la bella luz espiritual que tiene encerrada muy adentro y que quisiera sirviera de faro a otras personas, y el blog, se convierte en su faro, ya que es impotente en cuanto a expresión de sentimientos. La soledad hace entrar al escritor que vive esa realidad, en un mundo imaginario, donde se ve a sí mismo, remando sólo en una barca, en dirección a una solitaria isla, lejos de la inclemente crítica incomprensiva humana, para vivir allí sólo, y realizar allí sólo, sus fantasias íntimas. Por supuesto incluyo una necesaria aclaratoria: lo dicho no quiere insinuar que "todos" los blogueros son personas que viven la enfermedad de la soledad, sino que no es de extrañar que muchos de ellos se hayan iniciado por esa razón. La soledad es tan incomprendida, que muchas personas, aún cuando la hacen evidente en su trato, se niegan a reconocerla tal como si se tratara de un estigma social de carga tan negativa como la prostitución o la criminalidad.
Así como ellos, existen muchas personas. Viven sólas en su mundo interior, pese a haber tanta gente a su alrededor. De hecho, he conocido muchas en mi trabajo. Pero esa gente en lugar de recibir ayudas. lo que reciben es críticas. Por ejemplo, acá les regalo unos ejemplos de la dura incomprensión humana en las críticas siguientes:
... así será de mala persona, que nadie se le acerca!.
... es muy posible, que lleve encima una culpa muy grave, y le da verguenza con los demás!.
... se cree más que los demás, y por eso no le habla a nadie!.
¡Basta, Basta, Basta!. Hay más reciminaciones que escribí, pero escogí esas sólo como ejemplo. Y ¡qué asco!, cómo puede haber tanta inhumanidad. Esas personas solas, ante esas críticas, parece que hubieran sido "abortadas emocionalmente" al mundo, porque en su encierro interno, no viven plenamente, pero lo único que piden a gritos es UNA OPORTUNIDAD
, para ser ellos mismos, plenamente, sin críticas insanas, y que sean aceptados tal cual son, pero no tienen la madurez espiritual para imponer sus posiciones. El solitario me hace imaginar a un pistolero que ha matado a varios en duelo, y eso lo condena a una soledad donde su única compañia es su propia sombra, de la cual se llega a cansar y quiere luego eliminar porque hasta su sombra la ve como un probable enemigo para duelo de armas, pero no por la sombra misma, sino por el rechazo de los demás que lo afecta de forma tal que en toda persona ve a un enemigo.
Lo más triste, y es lo que he observado, es que la matriz humana de esas críticas, está conformada por gente cuestionable, es decir por personas ociosas, averiguadoras de la vida ajena, fracasadas profesionalmente e incluso emocionalmente, y son precisamente éstos, los jueces de las pobres personas que viven la amarga realidad de la soledad a ultranza.De mis blogs, éste es el que destino a temas que tengan alguna vinculación con el amor. El post que me ocupa, lo incluyo acá porque expone dos asuntos vinculados al amor: los solitarios, que lo que realmente claman es por un amor comprensivo a su frágil visión de la vida, por rudos que algunas veces quieran mostrarse, pero tal rudeza o asperezas lo que muestran es una fragilidad interna. Y por otra parte, los críticos de oficio, que carecen del amor humano solidario que pudiera dar ayuda desinteresada, pero eso es ajeno a ellos, y no es que sean seres carentes de amor, es que son seres envidiosos y resentidos en materia de amor, y actúan en esa forma tan nociva y despreciable.
Al leer este post, la idea que procuro es que lo recuerdes cuando tengas al frente a un solitario a ultranza. Sólo recuerda que ese solitario vive una paradoja, porque aún cuando vive su soledad, lo que desea es lo contrario, pero no sabe cómo expresarlo, cómo pedirlo, cómo reclamarlo, y por eso el titulo de este post: ¡Dénles una oportunidad, por favor!, y no precisamente a criaturas expuestas al aborto, sino a seres humanos que viven ante una situación de rechazo muy semejante al rechazo que conduce a tomar la decisión del aborto, y, espero que el símil, aborto vs soledad, transmita las necesarias reflexiones que deseo plasmar y que hacen punto común en la idea de un injustificado rechazo. Dále libertad a un solitario, con un poco de amor que le permita replegar algo de ese amor reprimido, y pueda abrir sus brazos al mundo, que hasta ese momento los mantenía cruzados en actitud defensiva. Finalizo puntualizando que he hablando con esos solitarios a ultranza y la belleza interior que aprisionan, es la que me lleva a escribir este post, para que no los veamos como seres extraños, o personas para desconfiar, porque tienen si es posible más amor del que tú y yo pudiéramos albergar, y la razón, es porque lo tienen represado, y cuando una represa se desborda es mucho el caudal de agua que invade el valle, y esa agua represada es todo el inmenso amor que está allí listo para expresarse cuando alguien los ayude a expresarlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario