"MARíA NO ESTÁ DE HUMOR HOY, NO LA MOLESTES". Piensa en esa frase que alguna vez has
escuchado. Esa falta de humor del personaje María, es una actitud,¡negativa!, donde refleja a terceros su falta de alegría, su sequía de bellas sonrisas; con sus gestos envía un mensaje claro de que no tiene nada positivo para compartir. Esos momentos irrepetibles, enviarán un mensaje negativo al Universo, revirtiéndole una cosecha negativa: es decir no puede aspirar a recibir de los demás algo distinto a lo que ella dá.
Por eso la 1era. reflexión de este tema es: Para iniciar bien cada día, hay que "levantarse con buen humor", y estarás enviando un mensaje cordial a tu entorno y al Universo, que te recompesará con el afecto de los demás hacia tí. Luego, mantén esa actitud todo el día, aplicando tips para el humor ideados por tí o leídos en algún artículo como éste.
Con tus amistades y familiares, ¿cómo sería?. Primero, lo primero: mantén un ambiente relajado, ameno, imaginativo. Esto implica una resistencia al roce, al resentimiento, a los malos recuerdos, donde se implante la terapia de la tolerancia, el perdón, la aceptación, y que nada sea por obligación. Es importante propiciar situaciones cómicas o por lo menos que desaten la alegría espontánea, y para eso conviene evocar "cuadros alegres", porque "TODO" ser humano ha sido víctima de alguna situación jocosa, y, el recordarla con el tacto que corresponde, genera esos cuadros mentales que conllevan a las risa (ojo: no a las burlas, que nadie espera ni se merece).
Además de esos "cuadros mentales de risa", también resulta benéfico, el propiciar y atraer recuerdos gratos, que bien se les podría denominar: "cuadros gratos o inspiradores". Viajes, cumpleaños, bodas, graduaciones, son todos eventos humanos donde se concentra mucha energía positiva, y su recuerdo o mención, conlleva a semejantes resultados benefactores para las relaciones humanas sanas y que esparcen mucho amor en el recinto donde estamos reunidos. ¿Quién no siente una emoción tierna cuando se recuerda el nacimiento de un lindo bebé?. ¿Quién no siente inspiración cuando se recuerdan las arengas del estudiante elegido para hablar en nuestro acto de graduación?. En fin, sobran muchos ejemplos que pueden servir para trabajar el afecto mediante esos cuadros mentales, incluso, para frenar a alguien que perdió su calma, al decirle: ¡no te conocía esas actitudes!, con lo que le decimos, no lo recordamos ni lo queremos recordar así.
Con la pareja, ¿cómo sería?. Acá el desarrollo es un poco más amplio, por lo cual se expondrá un listing de 5 tips, esperando alguna utilidad para el lector:
1. Crear códigos o claves que recuerden lo alegre de algunos momentos juntos. Hay veces mencionar una palabra o sitio (se convierte entonces en codigo de amor), atrae momentos gratos; o revisar fotos que dan el mismo resultado, y por tanto es otra clave o código de amor.
2. Tomar decisiones improvisadas a la variedad, como una invitación no planeada a la playa o ir al cine.
3. No traer problemas laborales al recinto hogareño o al lecho íntimo. Ni enfrascarse en roces por problemas de terceros, bien sea familiares o amigos cercanos.
4. El "cuadro mental de la alegría", ya citado antes, también es útil. Es lindo recordar a la pareja, o al hijo, cuando ríe. Hay personas que cuando fallecen, se les recuerda mucho por su don de estar siempre riendo. Y, es que si queremos crear tips para el buen humor, entonces las risas no pueden faltar: sería como un café sin azúcar. Además, si hay hijos, propiciar eventos donde puedan reír y gozar mútuamente.
5. AH!, y la "FANTASÍA" en la intimidad. Música, lectura relajante o provocativa, poemas. Ropas o bebidas para la ocasíón, o incluso nuevas fragancias de perfumes. Obsequios especialmente reservados para ese momento. Nuevas técnicas para expresar el amor carnal, con frases como: "porque no intentamos ..."!, sin que nada sea obligado.
Conclusión: el amor y el humor, son dos grandes amigos espirituales. Por eso, para enriquecer la belleza espiritual del amor, propiciemos muchos momentos de alegre humor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario